Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Prácticas de laboratorio

  • Volver a Calor
  • Curvas de calentamiento
  • Conducción en sólidos
  • Construcción de termómetros
  • Calentando con agua caliente
  • Radiación
  • Espiral giratoria
  • Calentamiento y fusión del hielo


Prácticas de laboratorio



Trabajos experimentales para el alumnado en el laboratorio.





Curvas de calentamiento



Este trabajo pretende:

- Obtener curvas de calentamiento comparables para diferentes líquidos.
- Concluir que el agua necesita mucha más energía que otros líquidos para calentarse .
- Observar la estabilización de la temperatura al alcanzar la ebullición.
- Comprender el papel del agua como estabilizador de temperatura en el planeta.




Conducción en sólidos



Este trabajo pretende:

- Comparar la conductividad térmica de diferentes metales.
- Evaluar el uso práctico de las diferentes conductividades para calefacción o disipación del calor.






Para estudiar el cambio de temperatura de los cuerpos al ganar o perder energía, necesitaremos un aparato fiable para medir la temperatura.
Los termómetros clásicos se basan en el cambio de volumen de los cuerpos (dilatación) al calentarse.
Vamos a construir algunos termómetros de dilatación.





Calentando con agua caliente



Este trabajo pretende:

- Observar los grandes cambios de temperatura que produce el agua caliente por su elevado calor específico.
- Comprobar la conservación de la energía en los intercambios de calor.
- Comparar los resultados teóricos y los experimentales, justificando su diferencia.






¿Cómo viaja la energía desde el Sol hasta nosotros a través de tanta distancia de vacío?
La respuesta a la pregunta es "radiación".
Pero el Sol no tiene la exclusiva de emitir energía de esta manera; todos los cuerpos irradian energía a todas las temperaturas, y también todos absorben energía.





Espiral giratoria



Este trabajo pretende:

- Comprobar cómo la convección es la forma en que la energía se propaga en los fluidos.
- Observar cómo en la convección la energía se difunde únicamente de abajo hacia arriba y no al revés.
- Asociar la convección a la generación del viento.




Calentamiento y fusión del hielo



Este trabajo pretende:

- Comprobar cómo la temperatura no varía durante el proceso de fusión.
- Observar cómo la temperatura de fusión se mantiene mientras quede hielo en el sistema, incluso cuando hay muy poco hielo.
- Asociar el proceso de fusión del agua a la vida diaria y a la meteorología del planeta.



Licencia de Creative Commons