Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Experiencias magistrales

  • Volver a Calor
  • El papel que no arde
  • Covección en un vaso
  • Convección en una cubeta
  • Dilatación de un metal
  • Hervir agua con agua fría


Experiencias magistrales



Experiencias que, por su dificultad o por lo específico del material utilizado, las realiza el docente.
Suelen ser utlizables en exhibiciones como talleres o actividades de ciencia recreativa.




El papel que no arde



Este trabajo pretende:

- Comprobar cómo el agua mantiene baja la temperatura en materiales en contacto con el fuego.
- Obtener una curva de calentamiento para el agua.




Convección en un vaso



Este trabajo pretende:

- Comprobar cómo la convección es el principal mecanismo de transmisión de la energía en los fluidos.
- Observar cómo en la convección la energía se transmite únicamente de abajo hacia arriba y no al revés, a diferencia de la masa.
- Asociar la convección a la generación del viento, al movimiento de las aguas en los océanos y al magma terrestre.




Covección en una cubeta



Este trabajo pretende:

- Comprobar cómo la convección es el principal mecanismo por el que la energía se transmite en los fluidos.
- Observar cómo, en la convección, la energía se transmite únicamente de abajo hacia arriba y no al revés, a diferencia de la masa.
- Asociar la convección a la generación del viento y al movimiento de las aguas en los océanos.




Dilatación de un metal



Este trabajo pretende:

- Comprobar el aumento de volumen de un sólido metálico cuando se calienta.
- Comprobar que el aumento de volumen es reversible cuando el material se enfría.
- Relacionar la dilatación con situaciones cotidianas en las que intervienen materiales calientes.




Hervir agua con agua fría



Este trabajo pretende:

- Comprobar la disminución de la presión de un gas cuando se enfría.
- Comprobar que el agua no siempre hierve a 100ºC.
- Medir la disminución de la temperatura de ebullición cuando baja la presión.



Licencia de Creative Commons