Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Prácticas de laboratorio

  • Volver a Estructura de la Materia
  • Curva de calentamiento
  • El peso del aire
  • Punto de fusión
  • Fundiendo hielo
  • Densidad del alcohol
  • Densidad de dos metales
  • Densidades de sólidos
  • La forma de las moléculas
  • Conductividad de disoluciones
  • Electrolisis del cloruro de cobre


Prácticas de laboratorio



Trabajos experimentales para el alumnado en el laboratorio.







Al calentar agua, su temperatura va subiendo hasta que se pone a hervir.
Vamos a medir este calentamiento y a estudiar cómo va variando la temperatura





El peso del aire



Este trabajo pretende:

- Iniciarse en el diseño experimental en equipo.
- Comprobar y medir la masa del aire contenido en un globo.
- Medir diámetros de objetos redondos.
- Aproximarse a la medición de la densidad del aire.




Determinación de un punto de fusión



Este trabajo pretende:

- Aprender la técnica de medir un punto de fusión.
- Preparar un capilar de vidrio.
- Preparar una muestra pulverizada.
- Conocer las medidas de precaución para trabajar con mecheros y líquidos calientes.






Vamos a estudiar cómo tiene lugar la fusión de los sólidos y a determinar experimentalmente el punto de fusión de uno.
Como es uno de los más fáciles de conseguir, vamos a estudiar la fusión del hielo.






Para medir la densidad del alcohol etílico necesitamos medir un volumen conocido con un recipiente graduado y luego medir su masa en una balanza.






Para medir una densidad necesitaremos saber la masa y el volumen de nuestro objeto.
Primero mediremos la masa en una balanza. Y luego calcularemos el volumen midiendo su altura y su diámetro.






El término "denso" a veces lo escuchamos en referencia a algo que deja pocos espacios huecos (información densa, densidad del matorral en un bosque,...).
Otras veces se quiere hablar de algo "pesado": el aceite flota en agua porque es menos denso.
Cómo se mide experimentalmente la densidad de los sólidos irregulares tiene sus complicaciones. Que se lo digan a Arquímedes y su corona.




La forma de las moléculas



Este trabajo pretende:

- Construir una imagen mental de las moléculas, con formas y dimensiones.
- Construir modelos de las moléculas más simples o habituales.
- Asociar los enlaces múltiples a uniones más fuertes entra átomos.
- Aproximarse a los radios atómicos, los ángulos entre átomos y las longitudes de enlace.




Conductividad de disoluciones



Este trabajo pretende:

- Diferenciar compuestos iónicos y covalentes mediante sus propiedades eléctricas en disolución.
- Asociar los compuestos orgánicos a la categoría de sustancias covalentes.
- Reconocer la conductividad del agua como una propiedad asociada a su contenido en sales.
- Comprobar que una corriente de poca intensidad puede estar atravesando una bombilla y esta permanecer apagada.




Electrolisis del cloruro de cobre



Este trabajo pretende:

- Descomponer un compuesto mediante electrolisis.
- Obtener un metal a partir de una de sus sales mediante corriente eléctrica.
- Relacionar la electrolisis con procesos industriales de recubrimiento de metales.



Licencia de Creative Commons