Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Prácticas de laboratorio

  • Volver a Mezclas y Disoluciones
  • Separación magnética
  • Cromatografía sobre tiza
  • Cristalización de CuSO4
  • La sal del agua de mar
  • Separación de gasolina y agua de mar
  • Preparación de disoluciones
  • Efecto Tyndall
  • Cromatografía sobre papel
  • Suspensiones, disoluciones y filtración


Prácticas de laboratorio



Trabajos experimentales para el alumnado en el laboratorio.







Cuando separamos los residuos de nuestra casa, los envases se ponen en el contenedor amarillo.
Pero en ese contenedor están mezclados los envases de plástico y las latas metálicas.
Cuando el contenedor amarillo llega a la planta en que se procesan los residuos, hay que separar las latas metálicas de los demás envases.
¿Cómo se hace?





Cromatografía sobre tiza



Este trabajo pretende:

- Conocer la cromatografía como método de separación de mezclas y de análisis.
- Comprender el papel del soporte y del eluyente en una cromatografía
- Observar el efecto de la combinación de colores en la obtención del color final.




Cristalización de CuSO4



Este trabajo pretende:

- Preparar disoluciones de concentración conocida en g/litro.
- Utilizar la cristalización como método de separación y purificación de sustancias.
- Relacionar la forma de los cristales con la estructura interna de la materia que los componen.






Es fácil diferenciar el agua de mar del agua dulce. Pero no siempre se sabe cuánta sal hay en el agua de mar.
Vamos a comprobar experimentalmente la cantidad de sal que hay en el agua de mar.






Cuando cae petróleo o gasolina al mar hay que limpiar la contaminación volviendo a separarlas.
Es un procedimiento muy difícil en el mar, de ahí la alarma que generan estos vertidos.
En esta experiencia lo que vamos a hacer es separar los tres componentes: agua, sal y gasolina.






Las disoluciones están por todas partes a nuestro alrededor: refrescos, agua de mar, bebidas alcohólicas, aire, muchos alimentos, etc. están formados por una disolución de uno o varios solutos en agua.
Vamos a aprender a preparar disoluciones de concentración conocida en % en volumen y en gramos por litro de disolución




Efecto Tyndall



Este trabajo pretende:

- Diferenciar experimentalmente disoluciones de suspensiones y emulsiones.
- Relacionar suspensiones y disoluciones con el efecto Tyndall y reconoder éste en situaciones cotidianas.
- Identificar las nubes, sean de agua o de polvo, con suspensiones de agua líquida en el aire.
- Comprobar que un filtrado no separa las disoluciones.




Cromatografía sobre tiza



Este trabajo pretende:

- Conocer la cromatografía como método de separación de mezclas y de análisis. - Comprender el papel del soporte y del eluyente en una cromatografía
- Observar el efecto de la combinación de colores en la obtención del color final.






En nuestro entorno hay muchos tipos de filtro: el filtro de la cafetera, el filtro del aire en los automóviles, los filtros para el agua del grifo de las cocinas o el filtro de los cigarrillos. Todos se llaman “filtro” pero su utilidad depende de la mezcla a la que se apliquen.
En este experimento se va a comprobar experimentalmente qué ocurre al filtrar con papel de filtro una disolución de sal parecida al agua de mar y una suspensión de harina.



Licencia de Creative Commons