Experiencias que, por su dificultad o por lo específico del material utilizado, las realiza el docente.
Suelen ser utlizables en exhibiciones como talleres o actividades de ciencia recreativa.
- Aplicar cualitativamente la teoría cinético-molecular de los gases a la difusión de los reactivos.
- Relacionar el tiempo previo a la reacción con la difusión de los gases en el espacio entre los dos reactivos.
- Relacionar la asimatría de la reacción con la masa molecular de lso reactivos y la velocidad de su difusión.
- Aplicar la teoría de colisiones a la formación del producto sólido en el punto en que chocan las moléculas de
reactivos.
- Observar una reacción entre dos gases que forman un producto sólido.
- Relacionar las reacciones químicas con la respiración.
- Hacer una reacción de precipitación de un carbonato en la que uno de los reactivos es CO2.
- Asociar el agua de cal a la identificación del CO2.
- Utilizar una electrolisis como ejemplo de reacción química inducida por una corriente eléctrica.
- Descomponer agua, demostrando que es un compuesto y no "el líquido elemento".
- Comprobar la proporción 2/1 en los gases liberados al descomponer el agua.
- Usar buretas invertidas para la recogida de gases.