Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Prácticas de laboratorio

  • Volver a Óptica
  • Descomposición de la luz blanca
  • Reflexión en espejos
  • Refracción de la luz
  • Refracción en lentes
  • Formación de imágenes
  • El ojo, defectos y corrección


Prácticas de laboratorio



Trabajos experimentales para el alumnado en el laboratorio.





Descomposición de la luz blanca



Este trabajo pretende:

- Comprobar que la luz blanca es la suma de las luces de los demás colores.
- Entender que los objetos blancos lo son porque reflejan la totalidad del espectro, cuya suma vemos como blanco.
- Observar que los colores se separan porque al atravesar el prisma se desvían con diferente ángulo en función de su frecuencia.
- Comprobar que la luz de un sólo color no se decompone.




Reflexión en espejos



Este trabajo pretende:

- Deducir la ley de ángulos iguales para el rayo incidente y el reflejado.
- Observar el foco real de un espejo cóncavo y medir su distancia focal.
- Determinar el foco virtual de un espejo convexo y medir su distancia focal.
- Relacionar el radio de curvatura y la distancia focal en espejos esféricos.




Refracción de la luz



Este trabajo pretende:

- Tomar datos de ángulo de incidencia y refracción y procesar los datos para obtener gráficas rectas y sus pendientes.
- Deducir la ley de de la refracción para diversos medios transparentes.
- Observar cómo un rayo de luz no se desvía cuando sale de una lente semicircular a través de su radio.
- Observar y medir el ángulo límite al pasar de un medio lento a uno rápido.




Refracción en lentes



Este trabajo pretende:

- Observar los focos reales de las lentes convergentes y medir sus distancias focales.
- Determinar los focos virtuales de las lentes divergentes y medir sus distancias focales.
- Asociar la distancia focal de una lente a su radio de curvatura si tienen la misma composición (es decir, a igualdad de índice de refracción).




Formación de imágenes con una lente convergente



Este trabajo pretende:

- Construir un proyector con dos lentes convergentes.
- Determinar posibles posiciones que producen la formación de una imagen real nítida.
- Asociar el montaje experimental con el diagrama de rayos equivalente.




El ojo, defectos y corrección



Este trabajo pretende:

- Relacionar la miopía y la hipermetropía con la curvatura del cristalino.
- Observar los puntos de formación de los focos y de imágenes en cada tipo de ojo.
- Identificar el tipo de lente que corrige cada defecto del ojo.



Licencia de Creative Commons