Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Electromagnetismo

  • Volver a Electromagnetismo
  • Circuitos eléctricos
  • Ley de Ohm
  • El brillo de una bombilla
  • Generación de corrientes
  • Imanes y brújulas
  • Experiencia de Oersted
  • Electroimanes
  • Motores eléctricos


Experimentos de Laboratorio



Trabajos experimentales para equipos de trabajo de alumnado en el laboratorio.







Este trabajo pretende:
- Completar el circuito eléctrico por el interior de una bombilla de incandescencia. - Conectar circuitos en serie y en paralelo.
- Familiarizarse con amperímetros y voltímetros y sus conexiones,
- Medir intensidades de corriente y diferencias de potencial en diferentes circuitos.
- Relacionar las diferencias de potencial con transformaciones de la energía.







Este trabajo pretende:
-
- Conectar y utilizar voltímetros y amperimetros.
- Obtener lecturas de diferencia de potencial y de intensidad con diferentes resistencias eléctricas.
- Construir una gráfica ddp-I que permita encontrar la ley de Ohm.
- Conectar pilas en serie y medir cómo cambia la diferencia de potencial al hacerlo.







Este trabajo pretende:
-
- Establecer la relación entre la diferencia de potencial entre bornes de una bombilla y su brillo.
- Observar la relación entre el cambio de temperatura del filamento y el brillo de la bombilla.
- Obtener la gráfica diferencia de potencial-intensidad de corriente de la bombilla.
- Calcular el valor de la resistencia eléctrica de la bombilla.







Este trabajo pretende:
-
- Generar corrientes eléctricas por variación del campo magnético en espiras.
- Determinar la influencia de la intensidad y el sentido del campo magnético y de la velocidad en la intensidad y sentido de la corriente generada.
- Observar que el fenómeno se da por igual con imanes permanentes y con electroimanes.
- Identificar las corrientes de apertura y cierre y su efecto electromagnético.
- Asociar la inducción al cambio con el tiempo del campo magnético .







Este trabajo pretende:
-
- Observar las líneas de campo magnético mediante brújulas y limaduras de hierro.
- Asociar la forma de las líneas de campo a diferentes disposiciones de imanes.
- Reconocer la estructura tridimensional del campo magnético.
- Identificar el comportamiento de una brújula con su alineamiento con el campo magnético.







Este trabajo pretende:
-
- Observar el efecto magnético de una corriente eléctrica.
- Asociar el cambio de sentido de la corriente con el cambio de polaridad del campo magnético.
- Identificar el efecto de aumentar el número de espiras alrededor de la brújula.
- Asociar la conversión de corriente en energía cinética mediant fuerza electromagnética a los motores eléctricos.







Este trabajo pretende:
-
- Construir un electroimán a partir de hilo conductor.
- Comprender que puede haber magnetismo sin imanes ni materiales ferromagnéticos.
- Comprobar que el aislante eléctrico no afecta a los fenómenos magnéticos.
- Diferenciar la interacción del electroimán con un hierro y con un imán.







Este trabajo pretende:
-
- Observar el cambio de la intensidad de corriente y del consumo energético al cambiar la velocidad de giro de un motor.
- Comprender el funcionamiento del conmutador en un motor de corriente continua.
- Comprobar la regulación del giro del motor tanto por la alimentación de corriente como con la modificación del campo magnético.




Licencia de Creative Commons